Castroescribía en gallego, lengua por aquel entonces considerada de las clases bajas, eso y ser mujer no le favorecieron del todo, por lo que en vida no tuvo gran reconocimiento su obra; fue hasta después de fallecida que su nombre empezó a tomar eco entre el mundo literario, considerada como una de las mejores plumas españolas, sobre todo

Vuestrabelleza resplandece en el mar, como faros de luz guiando a los navegantes perdidos. En la calma del atardecer, os veo partir, desvaneciéndoos poco a poco en el ocaso. Pero sé que con el amanecer, volveréis a surcar los mares, haciendo del mundo un lugar lleno de esperanza y encanto. ¡Oh, barcos en el horizonte, os admiro y os canto!

Firma [ editar datos en Wikidata] Álvaro Cunqueiro Mora ( Mondoñedo, 22 de diciembre de 1911- Vigo, 28 de febrero de 1981) fue un novelista, poeta, dramaturgo, periodista y gastrónomo español, maestro de la narrativa fantástica y especialmente valorado como autor gallego bilingüe del siglo XX .

Dondeel mar se encuentra con el cielo, Y las montañas tocan las nubes. en Galicia, El sol brilla fuerte, Y las estrellas brillan aún más, Y la luz de la luna es como la plata. en Galicia, La gente es amable y acogedora, Y la comida es deliciosa. Estoy orgulloso de ser gallego, Y estoy agradecido de poder llamar a este lugar mi hogar. Piero
YGalicia con Portugal forman una sola provincia poética. La lírica gallego-portuguesa se divide en cuatro etapas: Periodo prealfonsino (1200-1245): en esta época las composiciones no tienen una gran perfección. Periodo alfonsino (1245-1280): es la época en la que surgen los poetas más notables y en la que se producen las mejores Elescritor Manuel Rivas contaba en una entrevista que empezó a escribir en gallego cuando tenía apenas 11 años. "Los primeros poemas que escuché eran de Rosalía (de Castro), los recitaba mi Selecciónde poemas de Xela Arias DENUNCIA DO EQUILIBRIO (1986) 1.- As teas conformándose na paisaxe o sol saíndo sen saber de onde se tan difícil como ve-lo aire subido nas gorxas fose comprende-lo xogo un paxaro derrotado quedoume nas mans despois de pensar como orballo caloume a tristura grande o planeta dando voltas sobre ELMAR DE LOS POETAS. Mil poetas aquí llegados y otros tantos aquí nacidos, encontraron musa común en el espacio literario del Mar de Vigo. Por eso su bahía hermosa es también un mar de poéticas emociones que describen la plástica del paisaje y relatan la vida sencilla. Los primeros en cantar a este edén de agua de espejos fueron Xohan Sobretodo, cuando se habla de alguien pícaro, hábil o travieso (pero sin malicia). 4. Bico. El famoso beso gallego. 5. Morriña. La morriña es una de las frases en gallego típicas, que se usa para referirse a la tristeza o la melancolía que se siente cuando se extraña el hogar o se está lejos de la tierra natal. sUKD.
  • tsm9qk6liw.pages.dev/543
  • tsm9qk6liw.pages.dev/166
  • tsm9qk6liw.pages.dev/118
  • tsm9qk6liw.pages.dev/433
  • tsm9qk6liw.pages.dev/438
  • tsm9qk6liw.pages.dev/107
  • tsm9qk6liw.pages.dev/609
  • tsm9qk6liw.pages.dev/445
  • tsm9qk6liw.pages.dev/646
  • tsm9qk6liw.pages.dev/649
  • tsm9qk6liw.pages.dev/160
  • tsm9qk6liw.pages.dev/190
  • tsm9qk6liw.pages.dev/205
  • tsm9qk6liw.pages.dev/485
  • tsm9qk6liw.pages.dev/897
  • poemas en gallego sobre el mar